Para poder entender mejor la
importancia del medio ambiente, sus principales problemas y las conductas que
pueden resultar dañinas para el mismo, es necesario primero conocer su
significado. Encontramos un primer acercamiento a la noción de medio ambiente
en el Diccionario de la Real Academia Española, en donde se define por medio al “conjunto de circunstancias o
condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus
actividades”; al tiempo que ambiente, del latín ambiens – entis, significa “que rodea o cerca”.[1]
![]() |
Fuente: http://frasessparafacebook.fondosdepantallass.com/?p=549 |
A partir de esto, diversos
autores han llegado a la conclusión de que las palabras “medio” y “ambiente”
son sinónimas, convirtiendo la expresión “medio
ambiente” en una redundancia. Sin embargo, la expresión es correcta ya que el
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia la reconoce como el conjunto de circunstancias culturales,
económicas y sociales en que vive una persona,[2]
y a su vez reconoce también el adjetivo “medioambiental” (adj. Perteneciente o relativo al medio ambiente).[3]
De este modo, con el uso reiterado de estos términos en conjunto, nace una
nueva expresión que describe los procesos de interrelación de los bienes
ambientales que es aceptada y utilizada
socialmente.
Sin embargo, “el concepto de medio ambiente no es una
cuestión pacífica en la doctrina. Podemos encontrar afirmaciones amplias y
otras más concretas o abreviadas.
(…)
Existen opiniones doctrinales del concepto de medio ambiente, como la
(…) de MARTÍN MATEO que reduce el medio ambiente al ámbito del entorno natural,
esto es, aire, agua, ruido y vegetación.
(…)
Para otros autores como BRAÑES, el concepto de medio ambiente engloba no
solamente lo que gira en torno al sistema humano, sino de manera más concreta,
todos los ambientes posibles de los sistemas de los organismos vivos en
general, abarcando todas las formas de vida posibles.
Por su lado DI GIOVANNI entiende que el medio ambiente es todo aquello
que circunda o condiciona la vida de una persona.
(…)
GARCÍA BERNALDO DE QUIRÓS, hace referencia a cinco modalidades distintas
de medio ambiente, a saber:
a) conjunto de condiciones naturales que configuran un determinado
estándar climático o meteorológico.
b) recursos físicos que el hombre debe organizar para satisfacer sus
necesidades materiales.
c) morfología de los tipos de asentamientos que configuran un cierto
hábitat o que caracterizan los posibles centros de atracción demográfica o
económica.
d) formas históricas a través de las cuales se han ido organizando
socialmente las exigencias de trabajo, distracción, liberación o comprensión de
los individuos.
e) conjunto de factores que condicionan el bienestar biológico y
psíquico del hombre y que, por tanto, contribuyen a promover o comprometer su
salud.” [4]
Por otro lado, y desde el
punto de vista jurisprudencial, “La Corte
Internacional de Justicia, en el caso (…) del Sistema de Presa
Gabcikovo-Nagymarosfirmado en Budapest el 16 de septiembre de 1977, tras
dictaminar sobre los asuntos en cuestión, (…) dijo que ‘El medio ambiente no es
solo una abstracción, sino que representa el espacio viviente, la calidad de vida
y la misma salud de los seres humanos, incluyendo a la generación por venir. La
existencia de la obligación general de los Estados de asegurar actividades
dentro de su jurisdicción y control con respecto al medio ambiente de otros
Estados o de áreas más allá del control nacional, es ahora parte del cuerpo
internacional de leyes concernientes al medio ambiente”.[5]
Habiendo analizado las
diferentes opiniones, podemos concluir que al hablar de medio ambiente nos
referimos a un conjunto de aspectos naturales y culturales relacionados con los
seres vivos y que son susceptibles de ser modificados por el hombre a la vez
que son indispensables para su vida.
Nombre: Francisca García
Pasante Convenio AIESEC Javeriana - Fundación Bogotá Mía.
Nacionalidad: Argentina
Carrera: Derecho
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Córdoba, Argentina
Pasante Convenio AIESEC Javeriana - Fundación Bogotá Mía.
Nacionalidad: Argentina
Carrera: Derecho
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Córdoba, Argentina
[1] Real Academia Española, “Definición de Medio
y Ambiente”, Diccionario de la Lengua Española, Disponible en http://lema.rae.es/drae/
[2] Op.cit. Real Academia Española, “Definición
de Medio Ambiente”, Diccionario de la Lengua Española, Disponible en http://lema.rae.es/drae/
[3] Op.cit. Real Academia Española, “Definición
de Medioambiental”, Diccionario de la Lengua Española, Disponible en http://lema.rae.es/drae/
[4] Castañón del Valle Manuel, “Valoración del
Daño Ambiental”, PNUMA, Ciudad de México, 2006, Pág. 10, 11 y 12. Disponible en:
http://www.pnuma.org/deramb/documentos/Valoracion_Dano_Ambiental.pdf
[5] Ibíd. Pág. 12 y 13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario